Blog de clase de Educación Infantil, actividades de clase de la etapa de Infantil, metodología de proyectos, materiales didácticos, ideas para decorar la clase
En el día de hoy,16 de marzo, nos ha visitado el delegado territorial de la O.N.C.E Carlos Javier Hernández Yebra.
Nos ha estado explicando cómo es un poco la vida de un niño/a con discapacidad visual, cómo aprenden a leer y escribir con el método braille, cómo son sus materiales y hasta hemos jugado con balones, poniéndonos en la situación de un niño/a ciego/a. Es un poco complicado seguir un balón sin ver nada
Carlos nos presenta a Braillín, el muñeco que enseña a los niños ciegos el abecedario y números para luego aprender a leer
Tiene unos botones con realce que salen y entran para que con el tacto diferencien cada letra
Después nos ha enseñado la cartilla de lectura, con dibujos incluido.
Y cuando ya conocen el sistema braille a leer cuentos.!!!!!!
Dos voluntarios para probar a jugar al balón
Les tapamos los ojos para que se pusieran en la piel de un niño ciego
¡¡¡¡¡Y a jugar!!!!!!
¡¡¡¡¡¡¡¡Importante utilizar las orejas!!!!!!para escuchar el balón y dónde está situado el compañero
Dos voluntarios más
¡¡¡¡Uyyyyyy qué difícil!!!!!!!!
Casi casi lo cojemos
Y después hemos estado realizando nuestro nombre en sistema "braille", rudimentario pero muy efectivo.
Hemos comenzado investigando sobre este, tan ilustre autor
Miguel de Cervantes Saavedra
Muy intensa vida tuvo el buen hombre!!!!!!
Hemos trabajado sobre la información que los compañeros nos han aportado
Comenzamos a leer el Quijote, y a conocer a sus personajes.
Marcelo nos presenta a Don Quijote y Sancho Panza
Y además después de leer el primer capítulo se atreve a representarlo
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Bravo Marcelo !!!!!!!!!!!
Que "apañao" nuestro Sancho Panza
No sabemos si sabría sumar pero a nosotros se nos da fenomenal
A las chicas de la novela nos ha tocado conocer de la mano de Leire, el ama , la sobrina y la amada de nuestro caballero, Dulcinea del Toboso(Adolza Lorenzo que así se llamaba la zagala )
Buen trabajo Leire
Hemos comenzado a realizar un gran mural que vamos a elaborar todos los alumnos de infantil
Quedó muy alegre nuestro Cervantes
Ya os mostraremos cómo queda finalmente el mural.
Laura G nos cuenta el capítulo de las ovejas
¡¡¡¡¡Bien contado Laura!!!!!
Adrián nos ha puesto en situación sobre la zona de la Mancha
Además nos ha traido información sobre un nuevo sistema en la constalación Aras donde han puesto los nombre a sus planetas de los personajes de DON QUIJOTE DE LA MANCHA
Así lo hemos interpretado
Hemos descubierto las sombras de los personajes
Contamos el capítulo del Barbero
Hemos dibujado a lo grande por equipos
MIGUEL DE CERVANTES
LA SOBRINA
DULCINEA
DON QUIJOTE
EL BUEN SANCHO PANZA
ASÍ NOS HA QUEDADO
!!!!!!!!!!!!!!FANTASTICULAR¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Ya está terminado, nos ha quedado fenomenal, buen trabajo chicos!!!!!!!!
Hugo G. ha investigado sobre la forma de vestir de antaño y el nombre de las ropas
Nombres extraños tenían
Luna, Mara y Emma nos han estado hablando sobre la casa manchega y además nos han hecho una reproducción de una casa, para explicarnos visualmente cómo se llamaba cada una de las partes, hemos visto un video de la arquitectura de los pueblos manchegos
Muy clarito nos ha quedado, gracias chicas, muy buena manera de enseñarnos la arquitectura manchega
Pero que casas tan fantásticas!!!!!!
Aquí os dejamos estos personajes tan reguapos de Dulcinea y Don Quijote y Sancho
De la arquitectura a la gastronomía, Laura M . nos ha contado en qué consistía la alimentación de la época, que mala no debía de ser cuando aún la cocinamos, y para degustarla, unas ricas migas manchegas y dulce de membrillo nos hemos comido. Viva la cultura manchega!!!!!!
Gracias al abuelo de Laura por esas ricas migas, no ha quedado ni una miguita!!!!!!!!
Continuamos con Aitor que nos ha seguido ilustrando el rico recetario manchego
Y para degustar nos ha traido unos ricos pestiños.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NO HA QUEDADO NI UNO!!!!!!!!!!!!!
Hugo M. y su mamá nos han ilustrado dónde se cocinaban todas esas comidas ricas ricas!!!!!!!!!!!
Continuamos con Sara que nos ha dado unas buenas recomendaciones para visitar distintos pueblos manchegos
Izan y María C. nos han explicado los distintos oficios que se trabajaban en esta época
La familia Pedroche nos ha contado refranes, adivinanzas y poesías muy relacionadas con los personajes de la novela, una puesta en escena muy original que nos ha hecho reír un ratito
Una de jotas!!!!!!!!!!!!!
Siento la posición del vídeo, pero.......
Vaya Dania que buena exposición!!!!!!!,
que clarito nos ha quedado cuáles eran los juegos a los que se jugaban y que aún podemos jugar
Álvaro también nos ha contado algunos juegos muy chulis
María nos ha contado los tipos de música popular que se daba en la época y nos ha traído unas cancioncillas para escuchar
María y su mamá nos han contado qué instrumentos se utilizaban en las canciones populares, además nos han contado que una canción infantil muy conocida, "El señor Don gato" es una canción popular manchega
La hemos aprendido y bailado
Martina nos ha traído un traje de manchega para que viésemos de las partes que consta
Como el traje era de mayor hemos tenido que buscar una modelo fuera de clase para que lo exhibiera
Blusa, con puntillas, y los puños se llaman puñetas!!!!!
El refajo y el mandil
Y debajo las enaguas y los pololos
Y para finalizar nuestro proyecto Unai y Ariadna nos explicado cuántos autores relevantes, en diferentes épocas, han pintado a la figura de Don Quijote y Sancho Panza
Espero que hayáis aprendido disfrutando sobre tan ilustre autor y sus novela más importante, así como de esta nuestra tierra, La Mancha