Una nueva aventura. El colegio.
PERIODO DE ADAPTACIÓN
Primero días, aquí con Leo nuestra mascota de clase
Una salida para conocer cómo es nuestro cole, por fuera y otro día lo veremos por dentro
¡¡¡¡¡¡¡GUAPOSSSSSSS A QUE SÍIIIII!!!!!!!!
Continuamos trabajando con nuestra caja de chismes, en la que vamos añadiendo nuevas cosas que nos ayudan a trabajar la psicomotricidad fina, por eso cualquier instrumento que tengáis en casa es divertido de utilizar y nos ayuda un montón a fortalecer nuestras manos.
MIRAD PAPÁS QUE CONCENTRACIÓN TENEMOS.
Son pequeños juegos realizados con materiales de uso diario, pero muy buenos para coger destreza en nuestras manos. También en casa podréis hacerlo, sería genial. Y si se os ocurre alguna actividad nueva, encantados de que nos la contéis en clase
Hoy toca seguir con la destreza manual y sensibilización de las yemas de los dedos
Jugamos con la plastilina, aprendemos a realizar churritos y jugar con ellos a construir objetos
Una bonita cara
Otra actividad que hemos realizado para aprender nuestro nombre, un puzle con nuestra carita
Luego las hemos intercambiado con los compis
Sería muy conveniente que realizaseis puzles con vuestros hijos, pues hay que trabajar la percepción, orientación espacial, la atención y la destreza manual .
Pero el puzle al principio debe ser dirigido, no les dejéis a ellos solos pues se frustrarán y abandonarán el juego
Primero días, aquí con Leo nuestra mascota de clase
Conociendo los rincones
Ya del todo preparados, damos comienzo con la nueva aventura.
El colegio
Comenzamos averiguando qué sabemos sobre el cole, es un pregunta que se lanza a los niños y se recogen sus opiniones y respuestas, y a partir de aquí y siempre completando se crea el proyecto
Hemos empezado a trabajar la estimulación sensorial, hay fortalecer las manos y los dedos
Una primera sesión con pinzas de la ropa
EL OTOÑO LLEGÓ TAMBIÉN AL COLE
¡¡¡¡¡¡¡¡ESTA CANCIÓN NOS ENCANTA!!!!!!!!!!!!
y esta otra con marcha, para despertar por la mañana
Os enseñamos el mural que hemos realizado del otoño
Hemos pintado con esponjas y hemos realizado cada uno un hoja de con los colores del otoño y un animalillo o fruto característico del otoño
En clase hemos empezado con estos,de momento.

MIRAD PAPÁS QUE CONCENTRACIÓN TENEMOS.
Son pequeños juegos realizados con materiales de uso diario, pero muy buenos para coger destreza en nuestras manos. También en casa podréis hacerlo, sería genial. Y si se os ocurre alguna actividad nueva, encantados de que nos la contéis en clase
LA CAJA SORPRESA!!!!. Qué encontraremos dentro???
Objetos de la clase que hemos clasificado por colores
Jugamos con la plastilina, aprendemos a realizar churritos y jugar con ellos a construir objetos
Una bonita cara
Algunas se atreven incluso, a hacer trenzas 😄
Y unos solecitos, muy azulitossss
Otra actividad que hemos realizado para aprender nuestro nombre, un puzle con nuestra carita
Luego las hemos intercambiado con los compis
Sería muy conveniente que realizaseis puzles con vuestros hijos, pues hay que trabajar la percepción, orientación espacial, la atención y la destreza manual .
Pero el puzle al principio debe ser dirigido, no les dejéis a ellos solos pues se frustrarán y abandonarán el juego
Hoy hemos jugado en parejas, con un juego de percepción de TULLET, con instrucciones en positivo y negativo., y reforzando los colores
Practicamos el nuevo trazo, vertical, pintando en la ventana con un rotu especial
¡¡¡¡Una lluvia torrencial!!!!!!
Y ahora toca limpiar, pero practicando el trazo vertical
Ale!!! ya les podéis dar un limpiacristales.
Seguimos con el trazo ahora con tiza en la pizarra
Hemos estado reconociendo la inicial de nuestro nombre, mirad que monísimos estamos
Hoy hemos hecho magia!!!!,
folio en blancoooooo
Nooooooooooooooo, con un poco de color yyyyyyyyy
¡¡¡¡¡ Magia!!!!!!
Hoy hemos hecho psicomotricidad por todo el cole, hemos subido y bajado escaleras, ritmos , y un sencillo circuito.
Una de OTOÑO
Nos hemos juntado todo el ciclo de infantil para celebrar el otoño y nuestros "mayores" nos han contado cosas muy interesantes
Se han explicado cómo un libro abierto. Muy buen trabajo chicos.