martes, 24 de noviembre de 2020

El otoño

 Hola familias así de bien nos lo pasamos el viernes celebrando el otoño, os dejo un primer lipdub que hemos realizado entre todos los infantiles.





En el siguiente vídeo podréis ver lo bailarines que son vuestros hijos





 










martes, 10 de noviembre de 2020

Las estrellas

 Las estrellas, cómo son , qué tamaño tienen, de qué están compuestas, dónde se esconden por el día,... Estas son las dudas que les han surgido en la sesión de hoy y que iremos resolviendo poquito a poquito. Para ello hemos visto una parte de un vídeo que nos explicaba qué son las estrellas. 


Luego después hemos ido resolviendo curiosidades y hemos creado nuestra propia estrella. Aunque seguro que a casa ha llegado estrellada
















lunes, 9 de noviembre de 2020

Las galaxias

 Bueno bueno, esta última semana hemos conocido qué es una Galaxia. Nuestros compañeros Joel y Alejandro nos lo han explicado requetebien.

Joel ha creado su propia galaxia 
Siendo la estrella principal de esta galaxia alguien conocido, jijijijiji

Alejandro nos ha contados los  tipos de galaxias que existen y cuál es la nuestra.

Hemos estado hablando de nuestra galaxia, La vía Láctea y por qué se llama así.
Bonito trabajo. Bien hecho!!!!



Hemos visto que la vía Láctea tiene forma de espiral , "como un caracol".
Hemos realizado cada uno la nuestra, con tizas y púrpurina. 







miércoles, 21 de octubre de 2020

Galileo Galilei

 Comenzamos con uno de los científicos y astrónomoS más revolucionario de su época.

Para informarnos hemos tenido a dos investigadoras de categoría, que lo han hecho estupendamente y nos han aportado una información muy precisa. Carmen Álvaro y Paula.

Carmen Álvaro nos ha explicado quién fue Galileo Galileo, y  qué descubrió, como, que los planetas   giraban alrededor del sol y no al contrario como se pensaba por entonces, " había hombres buenos que sí creían lo que Galileo decía y hombres malos, malísimos, que decían que eso era mentira "

También nos ha explicado  alguno de los inventos que revolucionaron la forma del ver el universo, como el Telescopio, el pulsómetro  y la primera ley del movimiento, " tiró dos piedras desde la torre de Pisa y cayeron al mismo tiempo".


Puesta en práctica de la ley del movimiento
 




El experimento con un poco más de altura


Hemos llegado a la conclusión, " que la pelota grande y pequeña , no gana ninguna, porque llegan al suelo al mismo tiempo". Después hemos probado con piñas, tubos de cartón, construcciones, y cubiletes.
Prueba conseguida, experimento superado.

Hemos seguido experimentando, hemos conocido a un nuevo amigo que nos va a enseñar las letras, se llama Aurelio y tiene unos objetos mágicos, 


  

Mira mira un  IMÁN, IIIIIIIMÁN, Galileo también estudió la atracción de los imanes,
averiguamos cómo funciona un imán


Hemos seguido jugando con los sonidos de la letra I.


También hemos experimentado con las figuras geométricas
Planteamiento del problema 
¿Con qué material se podrá hacer un círculo ? ¿Y un cuadrado? o ¿ un triángulo?
Y ¿Por qué?
Se les ha entregado una hebra de lana y 4 palitos de madera
Y a investigar.

   

  

   





Hemos llegado a la conclusión que, con los palitos podemos hacer el triángulo y el cuadrado porque tiene piquitos y con la lana no se pueden hacer piquitos 
El círculo, aunque hemos intentado hacerlo con los palitos ¡ no salía!, 
pero con la hebra de la lana ¡ salía redondito!




Además con la Teacher Eugenia hemos vivido un aventura "TERRORÍFICA"

NOS HA LEÍDO EL CUENTO 




Y ESTA CANCIÓN







martes, 29 de septiembre de 2020

Proyecto del Universo. Hasta el infinito y más allá!!!!

 



Comenzamos nuevo proyecto con ganas, ilusión, emoción e incertidumbre.
Hemos estado durante este mes de septiembre repasando y recordando lo aprendido el año pasado sobre todo el último trimestre.
Hemos hecho "una puesta a punto"😄😄😄

El reencuentro con nuestra mascota LEO, ha sido magnífico, y estamos disfrutando de ello.

Nuestro Leo con Cervantina

Leo con nuestro nombre, nos ayuda a formar la fila en el interior del centro, para que siempre estemos en la misma posición


Las huellas de Leo que también nos ayuda a formar la fila fuera del cole


Las huellas de Leo para posicionarnos en la asamblea, también en el mismo sitio

   

Este trabajo con nuestras huellas dibujando a Leo

  


También hemos contado un cuento " La oruga glotona"


Y hemos realizado una mariposa ( un poco abstracta) pero que volaba de verdad.






Hemos repasado los nombres de los compis, porque después de tanto tiempo la memoria fallaba.

Y nos hemos vuelto un poco locossssss






Y así hemos quedado