lunes, 25 de mayo de 2020

10ª Semana

Hola familias, ¡¡¡¡Vamos a por la última semana de mayo!!!

{ {{SUGERENCIAS DIDÁCTICAS: 25-29 de mayo 2020 { { {

25 DE MAYO DE 2020, LUNES.

{

 


Objetivos:- Realizar la rutina de la asamblea

 

Actividad 1: Asamblea. Realizamos las rutinas de la asamblea.

 

-Cantamos la canción de “Buenos días”.

-Mirando en un calendario, vemos el día que es hoy y lo rodeamos.

-Decimos el mes en el que estamos Luego, el año, 2020.

-Recordamos los días de la semana,

-Miramos por la ventana y vemos el tiempo que hace hoy.

-Después, escribir su nombre en mayúscula. Podéis escribirlo y luego que lo copien. Contamos las letras que tiene nuestro nombre.

-Después dibujamos el “1”,el “2” y el “3”.Podemos marcarles con un punto el inicio.

-Por último, se dibujan a ellos mismos. Si quieren pueden adornar su dibujo: pintándolo o dibujando más cosas.

 

Enlaces  canciones

BUENOS DÍAS https://www.youtube.com/watch?v=xkSob4DrQm0

DÍAS DE LA SEMANA.   https://www.youtube.com/watch?v=v7mm8MC1MgY 

 

*También pueden realizar la ASAMBLEA INTERACTIVA que está colgada en el BLOG, en la pestaña de “ASAMBLEA”.

 

Actividad 1 Realiza un dibujo de ti mismo, de un paisaje, escribe tu nombre, lo que quieras pero de manera divertida. Puedes hacerlo con los ojos cerrados, debajo de una mesa, en la espalda de un familiar, usando los dedos de los pies… Os dejamos ideas para que os inspiréis…



 

26 DE MAYO DE 2020, MARTES

{

 


Objetivo: PROYECTO. Familiarizarse y mostrar interés por la práctica de los deportes para mantenerse sanos y en forma.

Actividad 1: Hablarles de la importancia que tiene hacer deporte para que nuestro cuerpo y nuestros músculos estén más fuertes y sanos.

Podemos usar este cuadro como ayuda.

  anexo 1 

Actividad 2: Puedo preguntar qué deportes conocen, qué deportistas conocen y preguntarles si les gustaría practicar alguno de ellos. Luego podemos escuchar la canción e ir reconociendo los deportes mientras cantamos y bailamos.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Rr5nAW6kOxY


 

 

27 DE MAYO DE 2020, MIÉRCOLES.

{

 


Objetivo: Asociar grafía y cantidad.

 

Actividad 1: Realizaremos un puzle.

-Primero le enseñaremos la lámina del dinosaurio, contaremos las púas asociándolas a las grafías.

-Después recortarán la lámina por las líneas rojas, con mucho cuidado, si necesitan nuestra ayuda, les ayudaremos. Si quieren y tienen pueden usar punzón.

- Cuando hayan terminado, pueden empezar a hacer el puzle, asociando la grafía del número a la cantidad de púas que tiene cada dinosaurio.

-Lo podemos imprimir en blanco y negro y que lo coloreen. Si no tenemos impresora, también pueden realizar otro puzle que tengan en casa, si puede ser que esté relacionado con la asociación grafía-cantidad.

anexo 2


 

28 DE MAYO DE 2020, JUEVES.

{

 


Objetivo: Despertar el interés por los deportes de manera divertida y motivadora.

 

Actividad 1: Les recordaremos la importancia de realizar ejercicio físico. Jugaremos a realizar distintas posturas de yoga con los niños a través de cartas. Podemos imprimirlas y recortarlas. No hace falta imprimir las cartas, también podemos proyectar la imagen en el ordenador y que ellos elijan la postura que van a realizar o echarlo a suerte con algún juego. Invitaremos a los niños a elegir una carta y descubrir que postura les toca realizar. Después pueden practicar esa postura o más  a lo largo del día las veces que quieran. Podemos usarla a partir de ahora como rutina diaria, si queremos y nos apetece. Recordarles, al terminar la práctica, que beban agua para mantenerse hidratados.

anexo 3


29 DE MAYO DE 2020, VIERNES.

{

 


INGLÉS: Trabajamos inglés de manera lúdica reforzando vocabulario y acercando a los alumnos a la lengua extranjera.

 

Actividad 1: Hablaremos a los niños de la importancia de divertirse cuando realizamos un deporte o juego y que ganar no es lo importante. A través de la fábula de “The Tortoise and the hare” (La liebre y la tortuga) podrán comprobar que la constancia, el esfuerzo, y la confianza en uno mismo son actitudes verdaderamente valiosas.

Enlace: “THE TORTOISE AND THE HARE” https://www.youtube.com/watch?v=rPmLZLp-oec

 

PSICOMOTRICIDAD: Trabajaremos la habilidad motora de los alumnos / as.

 

Actividad 1: ¡Ponte en marcha! y práctica el deporte que más te apetezca, solo o con la familia, en casa o durante tu paseo.

 

Actividad 2: RELAJACIÓN: Cuando hayas terminado de realizar el deporte, siéntate tranquilo y pon la mano en el pecho. Siente cómo se inflan tus pulmones al coger aire y se deshinchan cuando lo expulsas. También intenta sentir el latido de tu corazón con los ojos cerrados.

¡Recuerda beber agua!



RELIGIÓN.

Solo para los/as alumnos/as que dan religión

Vamos a repasar la parábola de la oveja perdida, para eso vamos a ver el vídeo de Valiván:

https://www.youtube.com/watch?v=XjE4CIvGW-E

Puzle:

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=0a4387d5c6fc

 

Feliz semana

Besitos del niño Jesús, Lanitas y Sagrario

 




EL JUEGO ES EL TRABAJO DE LA INFANCIA

-Fred Rogers-

 

 

 

 

 

 

 

 

Anexo 1


 

ANEXO 2

 

ANEXO 3

lunes, 18 de mayo de 2020

Semana 9ª



SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

SEMANA DEL 18-23 DE MAYO

Lunes

18 de mayo

Objetivo: Realizar la rutina de la asamblea

v  Actividad 1:

Asamblea. Realizamos las rutinas de la asamblea.

-Cantamos la canción de “Buenos días”.

-Miramos en el calendario, vemos el día que es hoy y lo rodeamos-Decimos el mes en el que estamos y el año, 2020.

-Recordamos los días de la semana,

-Miramos por la ventana y vemos el tiempo que hace hoy.

-Después dibujamos el “1”, el “2”, y el “3” para recordar su trazo.

- Se dibujan a ellos mismos. Si quieren pueden adornar su dibujo: pintándolo o dibujando más cosas.

- Por último, escribir su nombre en mayúscula. Contamos las letras que tiene nuestro nombre y las veces que suena.

 Enlaces  canciones

BUENOS DÍAS

https://youtu.be/uzps09oaJBg

DÍAS DE LA SEMANA.  

  https://www.youtube.com/watch?v=v7mm8MC1MgY

 TAMBIÉN PODEMOS HACER LA ASAMBLEA INTERACTIVA DEL BLOG

 Objetivo: Adquirir destrezas con la desinhibición de los hemisferios.

Actividad 1: Siéntate tranquilamente frente al ordenador y coloca las manos sobre la mesa. Después pon atención e intenta imitar los movimientos que va haciendo la profe en el video 

https://youtu.be/26g-HEvRTf8

https://youtu.be/hexa2zUOkcY

 

Martes

19 de mayo

Objetivo: Adquirir conciencia de la importancia de cepillarse los dientes cómo hábito saludable.

 Actividad 1:  Recordaremos con ellos cómo realizar el lavado de los dientes. Os dejo este cartel para que visualmente reforcéis la acción.

       

 Anexo 1

Y podemos visualizar este vídeo.

https://youtu.be/s-vcLadDfqs

 Actividad 2: Realizará ese cuadrante durante la semana, del cepillado de dientes.

 

   Anexo 2 

 

Miércoles 20 de mayo

Objetivo: Discriminar auditivamente la letra A

Actividad 1: Vamos a jugar con el nombre. Realizamos tantos cuadrados como letras tenga nuestro nombre, recortamos o picamos,( o utilizamos Post-it) pegamos las letras en la pared, puerta, … aleatoriamente. Cogemos una pelota o bola de papel o una bola de calcetines. Tenemos que ir lanzando la pelota para componer nuestro nombre, de manera correcta.

Actividad 2: Empezamos preguntándoles cuáles de las palabras de la ficha comienzan por el fonema “A”. Después deberán colorear aquellos dibujos que comiencen por “A”, si no podemos imprimir, podemos pedirle que miren la ficha y dibujen ellos mismos el objeto que empiece por “A”.

 Anexo 3

 

jueves

21 de mayo

 

Objetivo: Realizar el trazo de los números y establecer correspondencia de los números con la cantidad.

Actividad 1: Utilizar los materiales de actividades anteriores. Podemos utilizar bolitas de papel, canicas, legos, piedrecitas, … y en una cajita o bandeja con arena, harina, azúcar, purpurina,….

Colocaremos la bandeja en frente del niño, el número arriba de la bandeja, en el lado contrario a la mano dominante, los objetos.

1º Dibujar con el dedo en la bandeja el número,

2º Pondremos en la tarjeta del número la cantidad de objetos

3º Rellenaremos con objetos la grafía del número.

 Anexo 4 

 

Inglés

Objetivo

 Trabajamos inglés de manera lúdica reforzando vocabulario y acercando a los alumnos a la lengua extranjera

Actividad 1: Recordaremos a los niños la importancia de lavarse los dientes, a través de este video podrán visualizar cómo debemos lavarnos los dientes y se familiarizarán auditivamente con el vocabulario referido a este hábito de higiene.

Enlace: “BRUSH YOUR TEETH” 

https://www.youtube.com/watch?v=wCio_xVlgQ0


Psicomotricidad

Objetivo: Trabajaremos la habilidad motora de los alumnos / as.

Actividad 1: ¡A soplar! Realizaremos pompas de jabón con un poquito de agua. Puede ser con pajita, pompero, etc. Encima de una superficie, dentro e un recipiente al aire libre… Jugaremos a atrapar pompas, explotarlas, a dejarlas sobre una superficie, a unirlas, experimentaremos ….Os dejamos unas ideas.

 

Religión

Para esta semana vamos a repasar el milagro de la multiplicación de los panes y de los peces

-Vídeo del milagro de los panes y de los peces del angelito Querubín

https://www.youtube.com/watch?v=DXgetAukF8E   milagro de los panes y de los peces del angelito Querubín

-Canciones: https://www.youtube.com/watch?v=Q_yKg0Bh2Hw Canción Panes y peces.

https://www.youtube.com/watch?v=P-MVBMbygRY Cinco panes y dos peces - Canciones Infantiles

-Fichas interactivas

https://es.liveworksheets.com/c?a=s&t=nm7vv8s9ly&m=n&l=ic&i=donnun&r=ro

https://es.liveworksheets.com/c?a=s&s=Religi%C3%B3n&t=nm7vv8s9ly&m=n&l=jm&i=tuzfdz&r=my

Muchos Besitos del niño Jesús y de Lanitas


 

 ANEXOS

Anexo 1

Anexo 2





Anexo 3



Anexo 4







 

 

 

 

 



 



 

viernes, 15 de mayo de 2020

DÍA DE LA FAMILIA

Hola familias, hoy celebramos "El día de la FAMILIA" en el colegio, estamos viviendo un parón obligado, que nos ha hecho reflexionar y valorar lo que más añoramos, momentos en los que nunca hemos estado más conectados, que somos capaces de hablar horas y horas e incluso vernos al mismo tiempo y sin embargo lo que más valoramos es el abrazo fraterno, y recomponedor de nuestra FAMILIA. Pero todo llega.
Os dejo este breve cuento de Ana Ramos, simple, sencillo, pero con un punto de futuro abierto, como nuestro presente.

¡QUIERO APRENDER!

Hace muchos, muchísimos años, había una niña pequeñita que vivía en el campo. Sus padres eran jornaleros e iban de aquí para allá recogiendo pimientos, aceitunas o garbanzos. Como eran pobres dormían en un chozo de palos y retamas y la niña no podía ir al colegio.

Un día, su padre juntó unas monedas y llamó a un maestro para que enseñara a su hijo mayor, y cuando llegó el profesor la niña no se separó de él:

−¡Yo también quiero aprender! –le decía, y este le contestaba:

−¿No ves que solo me han pagado para que enseñe a tu hermano?

−¡Quiero aprender! –insistía ella, y el profesor le repetía:

−¿No ves que solo me han pagado para que enseñe a tu hermano?

Y así pasaron la mañana, el hombre corriendo detrás del niño, que no tenía intención de estudiar, y ella corriendo detrás del maestro. Al final todos se cansaron y nadie aprendió nada.

La niña se enfadó tanto que trepó a un algarrobo muy grande y cuando llegó a la rama más alta gritó con todas sus fuerzas:

−¡Quiero aprender! ¡Quiero aprender! ¡Quiero aprender!

Lo que ella no sabía es que esa frase repetida tres veces bajo los rayos del sol del medio día es el conjuro necesario para despertar al duende del árbol.

–¡Quita de ahí, niña, que estás en mi rama! –dijo el duendecillo gruñón que despertaba de un sueño de mil años, y ella se apartó atónita−. Estoy obligado a concederte un deseo. Debes ser muy precisa, pues te daré exactamente lo que pidas.  

−Quiero aprender a leer y a escribir. ¡Quiero escribir un libro entero!

−¡Concedido! ¡Ahora vete! Déjame solo, a mis anchas, bajo este solecito antes de que me eche otra siesta de mil años.

La niña bajó corriendo del algarrobo, a tiempo de alcanzar al maestro antes de que se marchara. Como tanto le insistía, el hombre le prestó un libro, y en cuanto ella abrió la primera página supo que el conjuro no había funcionado, seguía sin entender nada de nada. La pequeña volvió corriendo al árbol, pero por más que buscó ya no encontró al duende.

−¡No has cumplido tu promesa! –gritó la niña en la rama más alta.

Después de aquella mañana el maestro no volvió nunca más al sembrado y, de todas maneras, ella cumplió enseguida los diez años y no tuvo más remedio que ponerse a trabajar. Vivió más aventuras, se hizo mayor, se casó, tuvo hijos y sus hijos tuvieron hijos, y nunca pudo dedicarse a estudiar hasta el día en que se jubiló. Ese día se dirigió a un colegio de mayores y dijo en voz muy alta: ¡Quiero aprender! ¡Quiero aprender! ¡Quiero aprender!

Y por fin aprendió, y hasta escribió un libro. Quizá porque estudió mucho o quizá porque el duende le había concedido el deseo desde el principio, pero no habían precisado cuándo se cumpliría. O quizá porque la única condición era que nunca, nunca, nunca dejara de desearlo.


TAMBIÉN OS HAGO PARTÍCIPES DEL VÍDEO FAMILIAR QUE TODOS HABÉIS CREADO


(PINCHA EN LA IMAGEN)






domingo, 10 de mayo de 2020

8ª Semana

Hola familias una semana más.
Informaros que tenéis que enviar las imágenes de las actividades de cada semana. Bien por el correo del PAPAS bien por el correo electrónico.
Buena semana















Anexo 1

Anexo 2



viernes, 8 de mayo de 2020

Un poquito de teatro


¿Tienes ganas de ir al teatro?. Aunque aún no podemos ir a una sala hay varias compañías que nos invitan desde casa.

Pincha en la imagen y elige tu obra